COLECTIVO HECHO-AQUI
Tiempo de trabajo: Febrero de 2005 a Noviembre de 2006
Estado actual: inactivo
Hecho_aquí fue un colectivo de creación en el cual, cuatro estudiantes de artes plásticas y un diseñador industrial de la Universidad Nacional de Colombia, intentaron desarrollar un lenguaje gráfico desde los conocimientos adquiridos en sus respectivas carreras y al servicio del proyecto.
Con la libertad de crear sin discursos elaborados, el colectivo se propuso recurrir a diferentes estrategias (accesorios, prendas, carteles e intervenciones en el espacio público) para difundir sus imágenes en espacios cotidianos y comerciales y no en instituciones artísticas.
PROYECTO DE CAMISETAS:
Este proyecto tenía la intención de aplicar nuestros conocimientos en el campo de la serigrafía a la manufactura de productos comerciales. La técnica base de las imágenes fue estampación serigráfica con tintas plásticas e intervenciones con pintura de tela y bordados en hilo, todo hecho a mano, produciendo 36 camisetas de carácter único.

PROYECTO HERMANO PERRO [Bienal de Venecia de Bogotá 2006]
Adhiriéndonos a la convocatoria de la VI Bienal de Venecia de Bogotá, presentamos el proyecto Hermano Perro, que consistía en la búsqueda y reconocimiento de la población canina del barrio Venecia. Aquellos perritos que no eran propiamente de una casa, sino que pertenecían a la calle y dependían del interés y cuidado de algunos habitantes del barrio. Mediante registros fotográficos y la bitácora del proyecto, construimos un mapa (dibujo – imágenes en plotter de corte) en la sala de exposición de la Bienal que registraba mediante convenciones y datos adicionales, los lugares y actividades realizadas por los caninos que logramos identificar durante nuestro trabajo de campo.
Como parte del proyecto realizamos un evento en el parque del barrio; consistió en una jornada de vacunación antirrábica gratuita y exposición canina, con desfile y premiación para TODOS los perritos. Así como tres charlas tituladas Una historia del arte contada a través de la representación del perro, basadas en el libro Perros y otros cánidos de Iain Zaczek, presentadas en el colegio José Rufino Cuervo de la localidad.
Todas las experiencias de nuestro trabajo fueron consignadas en un diario a manera de libro, que estuvo expuesto en la sala durante la muestra de la Bienal.


6000 KILÓMETROS EN SALTOS DE CONEJO: A CUATRO MANOS EN GRABADO.
Jessica Rucinque + Lina Gómez
Puebla, México.
Llegando el final de nuestra estancia en México (segundo semestre 2007) y luego de trabajar 3 meses en el Museo Taller de Grabado Erasto Cortéz en Puebla, teníamos imágenes e historias que queríamos mostrar. No sólo las que habíamos logrado construir allí, sino también algunas otras que llevamos de acá. Imágenes hechas a lo largo de 3 años en la escuela, llenas de búsquedas, preguntas y aprendizajes alrededor del grabado.
Decidimos entonces, inventarnos una exposición que no requería espacios museísticos, ni invitaciones formales. Una excusa para compartir con todas aquellas personas que ocuparon y ocupan lugares importantes, en nuestro constante aprendizaje de vida, personas que son ese México hermoso que nos mostró grabado y gráfica de maneras inimaginables. Montamos nuestros grabados, contenedores de nuevas y viejas historias y aconteceres, en el lugar que habitamos allí, el lugar que fue nuestro hogar en Puebla, México.
Una habitación, cuyos únicos muebles eran nuestras camas, dos armarios, el baño y una tele, se desmanteló por completo para dar paso a un diálogo de haceres individuales en torno a la gráfica, con miradas, organización y gestión colectiva.

2 comentarios:
El hogar que también nos albergó a nosotros, en un rincón de su corazón y en una parte de su alma. El diálogo se provocó asi mismo y con este mismo pretexto la bebida a base de huevo, vainilla y leche, fue disfrutada esa noche...
Dale, Dale, Dale... Dale Colombiana...
Un abrazo muy grande a este colectivo magnífico, de un poblanito que las ama con toda su alma
Olvidaron decir que gozo de todas esas obras, que aún están en casa...
El mundo para 4 quedó en mudó para cuatro, en las estaciones que devienen más allá del tren de aire... fiu!
un beso!
las adoro
Publicar un comentario